
Lorena Bonilla
1 de mar de 2022
BioObjetos Diseño+Ciencia, reúne el invaluable trabajo colaborativo de diferentes investigadores del proyecto BioObjetos, investigadores afines que se fueron sumando en diferentes trayectorias, y la riqueza de los intercambios con los diferentes proyectos que se curaron a lo largo de los CAP, Posgrado FADU, donde pueden encontrar el proyecto KALDI.
En el libro Bioobjetos quedó plasmada la visión de atender a los problemas de la sociedad, ofreciendo soluciones concretas a urgencias inminentes y aportando posibles caminos al desarrollo económico industrial de nuestro país vistas a la crisis ecológica y climática.
Nuestra sociedad necesita nuevas categorías para crear nuevos tiempos. Bioobjetos aporta una propuesta interdisciplinaria que tiende lazos entre el diseño y la biotecnología. De tal manera, profundiza el modelo epistémico hacia la concreción de caminos proyectuales que atiendan la creación de nuevas categorías de pensamiento, con una necesaria sinergia entre el diseño, la biotecnología las ciencias de los materiales y la nanotecnología.
Que el mundo está en crisis no es novedad. Una guerra casi global –y escalando– y una pandemia que aún no termina pueden verse como emergentes de un egocentrismo extractivista que nos ha conducido a una crisis ecológica y climática. La altísima inequidad en la distribución de recursos –en todos los niveles– y un consumo exacerbado y desmedido
de recursos naturales, vuelve este modo de vida occidental moderno no sustentable. La carrera por maximizar la productividad o el rendimiento específico sin medir la exclusión de personas o los pasivos ambientales no va más. Los problemas son antiguos y multicausales,
los desafíos enormes y complejos. En pocas palabras, estamos en el horno. Y la salida no es mediante personas iluminadas, ni expertas en econometría o meditación cuántica. No hay recetas mágicas. Se sale con esfuerzo, con sacrificio, con conocimiento diverso y con trabajo en equipos interdisciplinarios.
Este libro, compilado por la Mg., Inv., y D.I. Lorena Bonilla, cuenta sus aprendizajes y exploración en la búsqueda de un crecimiento armónico.Viniendo del mundo de la moda y su dilapidación de recursos, Lorena emprende una búsqueda del uso de la inteligencia, la empatía, el diseño e inspiración en la naturaleza para producir innovación de procesos y
lograr ser más amigables con el ambiente y la humanidad. BioObjetos invita a un trabajo interdisciplinario y tiende lazos entre el diseño, la biología, la química, con intención de generar sinergias con las áreas de bio y nanotecnología.
Es urgente lograr un desarrollo amigable con el medio ambiente y humanidad. Toda exploración en ese sentido es urgente. Este libro es una de ellas.
Dr. Alejandro Nadra